Historia
Historia antigua y asentamiento.
La historia de la República Dominicana comienza con la llegada de Cristóbal Colón en 1492, cuando la isla de La Española, que comparte con Haití, se convirtió en la primera colonia permanente de Europa en el Nuevo Mundo. Durante los siglos siguientes, la isla pasó por el dominio español, francés y breves períodos de ocupación haitiana. En 1844, la República Dominicana declaró su independencia bajo la figura de Juan Pablo Duarte y los patriotas que lucharon en la Guerra de Independencia. A lo largo de su historia, el país ha enfrentado dictaduras, ocupaciones extranjeras, y transiciones políticas, destacándose la dictadura de Rafael Trujillo en el siglo XX, que terminó en 1961. Desde entonces, la República Dominicana ha evolucionado hacia una democracia estable y se ha convertido en un destino turístico clave en el Caribe.


Geografía
Historia antigua y asentamiento.
La República Dominicana ocupa la parte oriental de la isla de La Española, compartida con Haití, y se encuentra en el Caribe, en el archipiélago de las Antillas Mayores. Su geografía es diversa, con montañas, valles y costas. El país alberga el Pico Duarte, la montaña más alta del Caribe, con 3,098 metros de altura, y el Lago Enriquillo, el punto más bajo, que está por debajo del nivel del mar. Sus costas, que bordean el océano Atlántico al norte y el mar Caribe al sur, ofrecen playas de fama mundial. Además, ríos como el Yaque del Norte y el Yaque del Sur atraviesan su territorio, brindando recursos hídricos vitales. Su diversidad geográfica lo convierte en un destino rico en paisajes, desde playas paradisíacas hasta frondosas montañas.